La isla de Ibiza capital gastronómica española  

Tercer Foro de Academias Autonómicas de Gastronomía y de la Real Academia de Gastronomía los días 20, 21 y 22 de abril

La Real Academia de Gastronomía (RAG) junto a la Academia de gastronomía de Ibiza y Formentera (AGIF), con la colaboración del Consell d’Eivissa, organizan el Tercer Foro de las Academias Autonómicas Gastronómicas en Ibiza y Formentera. Un encuentro al que asisten representantes de la mayoría de las instituciones gastronómicas y que se plantea como unas jornadas en las que hablar sobre el futuro de las diferentes cocinas españolas, del producto Km 0 y de los profesionales de este sector, además de que los diferentes representantes autonómicos conozcan el producto local y la gastronomía de Ibiza y Formentera. Esta edición del Foro inicia andadura el jueves 20 y finalizará el sábado 22 de abril.

Está confirmada la asistencia de la presidenta de la RAG, Lourdes Plana y de las presidentes de las academias del País Vasco, Navarra, Tenerife, Las Palmas, Madrid, Castilla la Mancha, Mallorca, la Rioja y de la Comunidad Valenciana.

Muchos de los asistentes son verdaderos influyentes en el sector gastronómico que difundirán la calidad de la cocina tradicional de las islas, de la calidad de nuestros profesionales y del fantástico producto con el que contamos.

La visita está estructurada en base a tres objetivos concretos:

      • Producto local, para la AGIF es fundamental dar a conocer el producto local que se realiza en las islas. En Ibiza se cuenta con tres denominaciones de origen reconocidas como son: vino, AOVE y miel. Hay una oferta fantástica de hortalizas y se están recuperando variedades de cereal como es el trigo Xeixa. Cuenta con unas razas autóctonas -pollo, cordero y cabra-, así como la agrupación racial del Porc Negre, con características propias y adecuadas para su uso en la cocina.  Además, los productos sacados del mar son de una calidad estupenda y protagonistas fundamentales en la cocina marinera de la isla.
      • Gastronomía tradicional, el recetario de la isla de Ibiza forma parte del patrimonio etnológico, cultural y gastronómico de la isla. Es fundamental para entender el sector primario y es la base de cualquier acción que se pueda llevar a cabo en relación con la cocina. Esta gastronomía, necesita de promoción y de consolidación, ya que está quedando, en muchos casos, en un segundo plano ante nuevas vanguardias gastronómicas y es el “hecho diferenciador” que da calidad a la oferta culinaria.
      • Cocineros y chefs, la globalización ha llegado a la gastronomía de Ibiza como no puede ser de otra manera. La isla es un foco mediático para los profesionales de la cocina. Se ha fusionado la gastronomía tradicional con otras venidas de fuera. La AGIF quiere promocionar la importancia y necesidad de la economía circular, el uso de producto kilómetro cero entre estos profesionales, para que la materia prima sea el nexo de unión entre los diferentes estilos gastronómicos. Además, Ibiza cuenta con unos profesionales fantásticos y es espacio de acogida para profesionales llegados de otras zonas de España y de otros países. 

Las jornadas se han organizado teniendo en cuenta estos tres objetivos. Por lo que los participantes disfrutarán del producto local y realizarán una visita a una Finca de agricultura regenerativa; probarán cocina tradicional ibicenca como otras fusionadas y de autor; conocerán la nueva Escuela de Hostelería del Govern de les Illes Balears; y disfrutarán de los paisajes y de la cultura de la isla, con una actuación de una colla de Ball Pagés y un paseo por Dalt Vila, patrimonio de la Humanidad.

Ibiza, destino gastronómico

“Estamos felices de que nuestra isla se convierta durante estos días en la protagonista gastronómica de todo el país. Creemos que la cocina, los cocineros y chefs, el producto local, además de conformar una oferta complementaria, se está convirtiendo en un aporte de valor añadido para un turista que quiere disfrutar de la gastronomía y convertirlo en una experiencia placentera que le haga volver a este destino. Sin olvidarnos, que la historia de las islas pervive gracias al producto local y a las recetas que los distintos pueblos que fueron llegando a las islas dejaron. El patrimonio gastronómico y animal de Ibiza y Formentera son el reflejo de esas civilizaciones”, ha señalado Pedro Matutes, presidente de la Academia pitiusa.

Ibiza encuentra su máximo esplendor gracias a programas que involucran al sector de la restauración y a la conservación de nuestro producto local, como Eivissa Sabors, que promueve el Consell a través de PIMEEF

Por su parte, el director insular de Promoción Turística del Consell de Eivissa, Juan Miguel Costa, ha explicado la importancia de reunir en la isla «a algunas de las personalidades más importantes del panorama gastronómico nacional, que han de ayudarnos a difundir que Ibiza tiene todos los ingredientes para ser un destino gastronómico de primer orden».

En este sentido, el director insular ha recordado «el auge que está teniendo la recuperación de recetas ancestrales en todo el país, y que en Ibiza encuentra su máximo esplendor gracias a programas que involucran al sector de la restauración y a la conservación de nuestro producto local, como Eivissa Sabors, que promueve el Consell a través de PIMEEF» y, por supuesto «el reconocimiento que en los últimos años ha tenido la cocina de vanguardia en Ibiza, que ha permitido tener aquí a algunos de los máximos exponentes de la cocina mundial e, incluso ha permitido que actualmente 3 restaurantes de la isla estén reconocidos con la prestigiosa Estrella Michelín”.